Back to top

El impacto de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático en los biomas brasileños

La pérdida de biodiversidad y los cambios climáticos ejercen impactos profundos e interconectados sobre los biomas brasileños, comprometiendo su integridad ecológica y los servicios ecosistémicos vitales para la vida humana. El cambio en el uso del suelo, la deforestación y la fragmentación de hábitats reducen la resiliencia de los ecosistemas, haciéndolos más vulnerables a eventos […]

Ler MAis

Cosmoecología de una liana amazónica

Las lianas son plantas leñosas trepadoras, claves en la ecología amazónica, que crean puentes colgantes enmarañados entre las copas de los árboles. En esta presentación, narramos las relaciones entre los humanos y algunas de sus lianas compañeras, enfocándonos en el yoco (Paullinia yoco), una liana de la familia Sapindaceae, rica en cafeína y endémica del refugio del Pleistoceno del […]

Ler MAis

Plantas y Hongos Psicodélicos en Debate

Esta sesión promoverá un debate sobre los usos ancestrales/tradicionales y ritualísticos, así como el reciente resurgimiento de la investigación sobre plantas y hongos psicodélicos. Se abordarán sus aplicaciones en la salud mental para el tratamiento de afecciones como la depresión resistente, el estrés postraumático y otras comorbilidades. El debate también abordará los peligros asociados a […]

Ler MAis

Petroficción

Esta sesión estará dedicada a la llamada “petroficción”, término que designa las producciones culturales que abordan el tema del petróleo y su omnipresencia en las sociedades contemporáneas, especialmente desde la llamada “gran aceleración” (aproximadamente 1950-actualidad). La petroficción destaca la dependencia de la humanidad de los combustibles fósiles como fuente de energía, así como las consecuencias […]

Ler MAis

Simposio | Nuevas Poéticas Amazónicas: Sensibilidades Contracoloniales, Queer y Multiespecies

Otros Sentidos: Poéticas Amazónicas de la Contracolonialidad Leila Lehen, Universidad de Brown Esta presentación explora cómo la poesía amazónica moviliza los sentidos para confrontar la violencia colonial y sus legados persistentes, como el extractivismo y la violencia epistémica y ecológica. Basándose en poemas de Sony Ferseck (Makuxi), María Clara Sharupi (Shuar) y Anastasia Candre (Okaina-Uitoto), […]

Ler MAis