Back to top

Yasuní: raíces y horizontes: Una ruta para la reparación

Yasuní es uno de los territorios más diversos del planeta, tanto biológica como culturalmente. Es el hogar de pueblos indígenas como los Waorani y Kichwa, así como de pueblos en aislamiento voluntario. Además, este territorio se ha convertido en un símbolo de la lucha por la transición energética y ética en Ecuador. Este evento es el segundo […]

Ler MAis

Exposición – Ciudades forestales: la Amazonía entre ruinas y resiliencia

Esta exposición fotográfica examina las ruinas de ciudades extractivas en el Amazonas desde una perspectiva tanto humana como más que humana.   Fotografías: Christian Braga Curadoría: Christian Braga, Danielle Heberle Viegas e Patrícia Vieira En colaboración con el proyecto Resilient Forest Cities y Campus Anthropocene Instituto Goethe, Río de Janeiro Diciembre 2024 Más información sobre […]

Ler MAis

Una ruta para la reparación: Yasuní y crisis civilizatoria

Un diálogo sobre la Amazonía y el Parque Natural Yasuní en Ecuador en tiempos de crisis, poniendo énfasis en la cuestión de la crisis ambiental y el colapso climático como un espacio en el que se interceptan diferentes problemas sociales como la desigualdad, el racismo, el antropocentrismo y el colonialismo y cómo esto impacta en […]

Ler MAis

Interdisciplinary Perspectives on the Languages, Cultures, and History of Contemporary Amazonia

El coloquio pretende ser un espacio para presentar los avances de investigaciones y/o trabajos de campo recientes, con énfasis en el tema de las lenguas en peligro o formalmente en vías de desaparición y se discutirá cuáles son las implicaciones éticas y metodológicas de este tipo de investigaciones. Al tomar estos temas como punto de partida, el encuentro se propone animar una reflexión […]

Ler MAis

La financiarización del bosque: Soja, pesticidas y virus

La región del Bajo Tapajós, un territorio multiétnico del oeste de Pará, en la Amazonia brasileña, alberga 13 pueblos indígenas, numerosas comunidades ribereñas tradicionales y varias comunidades quilombolas. Esta zona se enfrenta ahora a profundos trastornos ecológicos y sociales debido a la rápida expansión de las plantaciones de soja y las infraestructuras necesarias para la […]

Ler MAis

Roda Configurações de Mundo

Discusión sobre diferentes visiones del mundo, con especial énfasis en las cosmologías indígenas. Participantes: Kaka Werá, Cebaldo Inawinapi, Verenilde Pereira, Juan Carlos Galeano, Francisco Soares, Carla Santos, Carola Saavedra, Patrícia Vieira Moderación: Marta Lança, Ellen Lima e Candela Varas  19 de octubre, 11:00 Tenda Vila Literária, Casa Floresta  En colaboración con FOLIO, Festival Literário Internacional de Óbidos

Ler MAis

Lanzamiento del libro Amazonia de Juan Carlos Galeano

El volumen reúne un conjunto de poemas ya publicados, así como poesías y aforismos inéditos, del poeta amazónico Juan Carlos Galeano. Publicada por primera vez en portugués, en edición bilingüe, esta poesía ofrece un panorama de la selva amazónica y los vínculos que unen a las comunidades indígenas y ribereñas de la región con los […]

Ler MAis