Back to top

Vivimos en tiempos de catástrofes climáticas, ambientales, sociales, mentales y espirituales, en un planeta fisurado, mundos enteros silenciados por el habitar colonial y la explotación capitalista. Al fin y al cabo, ¿cómo llegamos a este presente? Y, ¿cómo imaginar futuros, no ideales, sino posibles, en las grietas que resisten? Este evento busca reflexionar sobre estas cuestiones desde un debate transdisciplinar, con enfoque en las artes y experiencias decoloniales que evocan imágenes, narrativas, poéticas y sonoridades contrahegemónicas y en resistencia al dominio, la invasión y la expropiación de territorios-mundos. El objetivo es poner en debate y en alianza diferentes ecologías de saberes y prácticas, en especial los conocimientos y sensibilidades de pueblos indígenas, quilombolas, afrodiaspóricos y otros que-humanos.

En colaboración con GAIA: Núcleo de estudios de los pueblos de la tierra, Universidad Federal de Espírito Santo

3 a 5 de deciembre

Cine Metrópolis, UFES