Back to top

Yasuní es uno de los territorios más diversos del planeta, tanto biológica como culturalmente. Es el hogar de pueblos indígenas como los Waorani y Kichwa, así como de pueblos en aislamiento voluntario. Además, este territorio se ha convertido en un símbolo de la lucha por la transición energética y ética en Ecuador. Este evento es el segundo de una serie de esfuerzos colectivos para reflexionar sobre Ecuador en el contexto del cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional (2023), que ordena la reparación y paralización de la actividad petrolera en el Yasuní. A esto se suma la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que exige al gobierno ecuatoriano acatar dicha sentencia constitucional. En este marco, es crucial analizar cómo implementar una reparación que se enmarque en la Constitución del Ecuador y respete los derechos humanos de las poblaciones indígenas locales pero  también  los  Derechos  de la Naturaleza  que  fueron  vulnerados por las  actividades    extractivas y  que  garantice  el Derecho  a   existencia   de  los  pueblos  en  aislamiento  Tagaeri  y Taromenane.

Oradores: Laura Rival e Gilberto Nenquimo

Miércoles, 9 de abril, a las 17h00 (hora de Quito)

Flacso – sala de carteles
Calle La Pradera E 7-174 y Av. Diego de Almagro, Quito