
Roberto Romero
Es doctor y magister en Antropología Social por el Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Es licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y Periodismo por el Centro Universitario de Belo Horizonte (UniBH). Desde 2010 realiza investigaciones con el pueblo Tikmũ’ũn en Minas Gerais (Brasil) y habla con fluidez la lengua maxakali (tronco macrojê).
Es investigador del Centro de Antropología Simétrica (NanSi/Museo Nacional/UFRJ) y miembro del Nodo de Investigación Creación y Ecología de Prácticas de la Red de estudios de la cultura visual Abya Yala. Desde 2009 es miembro de la Asociación Filmes de Quintal, donde trabaja como programador y asesor de forumdoc.bh, el festival de cine documental y etnográfico de Belo Horizonte. En el marco del festival, ha organizado los seminarios Os Fins Neste Mundo: Imagens do Antropoceno (2017), Ebó Ejé: Cinema Brasileiro e Afro-religiões (2018), Os Mortos e a Câmera (2019) y Esta Terra é Nossa Terra (2020).
Sus contribuciones académicas incluyen ensayos, capítulos de libros y artículos, entre los cuales: “Quase-extintos” (Revista Piseagrama, 2015), “Demiurgos californianos: mitocríticas ao ecomodernismo” (Revista ClimaCom, 2019), “Tem canto tem história” (Critical Times, 2021), “Numa terra estranha: sonho, diferença e alteração entre os Tikmu’un” (Revista de Antropologia, 2023). Ha sido editor de los libros “Cosmologias da imagem: cinemas de cinema indígena no Brasil” (Filmes de Quintal, 2021) y “Sem terra não tem cinema” (Isael Maxakali, 2024).
En el ámbito cinematográfico, ha sido codirector de las peliculas premiadas “Yõg Ãtak: Meu Pai, Kaiowá” (2024), “Nũhũ yãg mũ yõg hãm: Essa Terra É Nossa!” (2020) y “Yãmĩyhex: As Mulheres-Espírito” (2019). Sus películas han sido presentada en festivales de cine y exposiciones como The Flaherty Film Seminar (USA), Pacific Film Archive (USA), Hemispheric Institute (USA), Centro Cultural Kirchner (AR), Muestra Cine y Video Indígena (CHL), ICA London (UK), Cineteca Nacional (MEX), Arsenal Film Institute (ALE) y Jeu de Paume (FRA).