Back to top

Las oralituras son escrituras que transcurren al lado de la oralidad, según las propuestas iniciadas en Haití, Senegal, Chile y Colombia, hace unas décadas.  A través de reflexiones sobre las obras de creadoras amazónicas como Candre y Muruy, así como en diálogo con la poesía de Juan Carlos Galeano, poeta colombiano radicado en los Estados Unidos, la conferencia nos introducirá en algunos de los universos éticos y estéticos de la palabra poética contemporánea. Al introducir otras formas de lenguaje literario, se planteará además que la actual crisis climática no sólo sucede a nivel atmosférico y climático, sino en nuestras relaciones humano-naturaleza. El cambio climático también es una crisis de lenguaje, como se argumentará a través de relaciones principalmente con el agua y el bosque. En suma, se sugerirán preguntas desde lo intercultural y lo artístico-literario a partir de reflexiones basadas en escrituras de naturaleza, mitos, textos andino-amazónicos y propuestas teóricas expuestas en Reforestar la imaginación (Fondo de Cultura Económica de México), el más reciente libro de Miguel Rocha Vivas. 

Orador: Miguel Rocha

Moderación: Patrícia Vieira
 

8 de mayo, 15h

Sala 1, CES, Coimbra